Analítica Celular


Medicina celular

Analítica y medicina celular

La analítica celular es un análisis profundo del estado de las células para optimizar la salud y prevenir enfermedades. Gracias a este examen podemos demostrar cuales son las fortalezas y debilidades de los diferentes órganos y sistemas en el cuerpo. Esta técnica Analítica celularmeticulosa de medicina celular nos ayuda a comprender mejor la salud del individuo: carencias y excesos relacionados con la alimentación, anemias, vitaminas, residuos tóxicos, predisposiciones patológicas como procesos de oxidación, desequilibrios metabólicos, estrés etc. Tras el mismo llegaremos a tener mejor conciencia de la necesidad de efectuar cambios en nuestro estilo de vida.

¿Cuáles son los principales beneficios de realizar esta analítica celular?

  • Detección de enfermedades con años de antelación 
  • Detección de enfermedades congénitas, degenerativas y crónicas
  •  Método científico para descubrir la causa de la enfermedad
  •  Intolerancia de alimentos, desequilibrios y carencias dietéticas
  •  Tratamiento personalizado tras el estudio biológico de la persona
  •  Mejora el rendimiento global del deportista

¿En qué se diferencia la analítica celular de una analítica habitual de laboratorio?

El test es diferente respecto de las analíticas sanguíneas convencionales porque se utiliza sangre fresca, donde el analista cualificado busca la actividad microbiana, la condición de las células y las anomalías que no son típicamente solicitadas en las analíticas tradicionales. La muestra de sangre que analizamos sugiere las áreas del cuerpo que puedan estar congestionadas, en condición tóxica o con una funcionalidad comprometida.

  • Con frecuencia los análisis de sangre a los que estamos acostumbrados ofrecen unos parámetros numéricos de total normalidad, a pesar de lo cual muchos pacientes se quejan de padecer molestias o problemas de salud de diversa consideración. Sucede que, por ejemplo, el número de glóbulos rojos es normal, pero, si lo analizamos de forma cualitativa (análisis celular) podemos observar que pueden estar aglomerados, muy pegados entre sí, como si fueran pilas de monedas. Esto denota mala oxigenación y, en unión al historial del paciente, nos permite entender mejor qúe le ocurre y por qué se produce esa mala oxigenación. Este análisis puede revelar distorsiones de glóbulos rojos, los cuales reflejan el estado nutricional, especialmente niveles bsajos de hierro, proteína, vitamina B, ácido fólico y ácidos grasos. También permite observar la digestión incompleta o retrasada de grasas y proteínas. Puede además revelar el estrés del hígado y formas indeseables de bacterias y hongos así como detectar señales de parásitos y Medicina celulardesequilibrios hormonales.
  • Otras veces nos llama la atención una abundancia de sustancias tóxicas que no dejan que los nutrientes lleguen a las células y generan trastornos de salud aunque el análisis cuantitativo (el tradicional de laboratorio) sea normal. El análisis cualitativo (celular) nos permite ver el terreno biológico de la persona, y normalmente sabemos que cada enfermedad se produce en un terreno determinado. Al ver qué sucede en el organismo podemos corregirlo por vía natural pues es posible conocer el origen el por qué de la enfermedad así como predecir cuales de estos fallos celulares podrían ser responsables de futuras enfermedades.

¿Se pueden prevenir enfermedades con este análisis celular?

Sí, podemos determinar anticipadamente cómo puede evolucionar nuestra salud. El examen celular puede detectar muchos desequilibrios y carencias dietéticas antes de que las pruebas de sangre convencionales muestren anormalidades. Con la microscopía morfológica celular podemos prevenir la sensibilidad ambiental, el síndrome de fatiga crónica, riesgos en sistema inmunológico, prácticamente casi todas las enfermedades, entre éstas: -dolencias cardiovasculares -respiratorias y hepáticas -renales -oncológicas y psiquiátricas -circulatorias -autoinmunes y linfáticas

¿Cómo difiere un tratamiento personalizado a uno genérico?

Al poder descubrir la disfunción que existe en el interior del organismo, se actúa en cada paciente de una forma distinta, recibiendo un tratamiento personalizado de acuerdo al análisis morfológico de su sangre. La microscopia de sangre fresca, técnica única para ver la sangre en vivo del paciente, nos refleja cómo los hábitos dietéticos y el modo de vivir de esa persona están influyendo en su salud y nos permitiría ver donde son necesarios los ajustes para optimizar su salud y prevenir sus futuras enfermedades.

¿Qué obtengo tras este análisis?

Tras la analítica celular se redacta un informe exhaustivo del estado de salud del individuo, con recomendaciones específicas sobre hábitos alimenticios y de vida. Los problemas de salud y degenerativos pueden prevenirse con una corrección dietética temprana. Con el objeto de restablecer el equilibrio bioquímico se le recomendarán unos suplementos nutricionales terapéuticos (nutrición ortomolecular).

952 90 77 77